Publicado el

Encuentro Roca Nua Montserrat 2019

Escalada Tradicional, fanatismo y buen ambiente. Los tres «ingredientes» utilizados por nuestros amigos de Roca Nua durante el encuentro realizado el año pasado en San Benet (Montserrat)

Texto: Jordi Esteve (Presidente de la asociacion de Escalada Tradicional Roca Nua.

Fotos: Liqen Studio

Han pasado muchos días desde que un pequeño grupo de escaladores se reunió en el carismático refugio de Sant Benet, en el macizo de Montserrat, convocados por la Associación Roca Nua (en el momento del encuentro ACET). Pero lo más destacable es que hacía muchos, muchos años que un grupo de escaladores tan numeroso no se lanzaba hacia las paredes de conglomerado con los sentidos tan alerta a cualquier agujero o bolo donde protegerse y sin buscar ni spits, ni buriles, ni parabolts.

Momentos de descanso y compartir emociones
Momentos de descanso y compartir emociones

La peculiar morfología de la roca montserratina necesita de mucha experiencia y pericia para protegerse con seguros recuperables. Pero llegar a dominar el arte de la escalada tradicional en este lugar ofrece un nivel de satisfacción incomparable. Y era esto lo que pretendían los organizadores del encuentro Roca Nua, que los participantes conocieran la roca y se enfrentaran a ella cara a cara, tan solo con un puñado de mosquetones y cintas y su juego de Totem Cams, tascones y tricams.

Los objetivos, que eran mostrar las posibilidades y técnicas de aseguramiento en el conglomerado montserratino, se alcanzaron de sobras. Todos los participantes escalaron acompañados por un escalador local que les mostraba por dónde iban las vías y les aconsejaban en las diferentes posibilidades de aseguramiento. El nivel de satisfacción fué muy alto tanto para los asistentes como para los organizadores.

Pronto tendremos la oportunidad de asistir a otro encuentro de escalada tradicional para disfrutar de la inigualable sensación de ascender por la roca sin dejar rastro, sin dejar marcas de nuestra incapacidad, sin dejar restos de nuestra humanidad, sólo roca desnuda, ROCA NUA…

#totemmt #totemcams #totemcamspeople

Publicado el

Trailer «NON EXPANSION» A6

NON EXPANSION Trailer

Ética y compromiso de la mano de Genis Hernandez, Jan Casas y Marcel Millet…. Escaladores experimentados con mas de 1000 aperturas a sus espaldas, casi todas NON EXPANSION de dificultad extrema, A5+, A6… donde la cabeza y los Totem Cams juegan un papel imprescindible.

«Totem nos da la seguridad que no nos dan otros friends, ya que trabaja con levas independientes y para artificial extremo es ideal, ya que los emplazamientos suelen ser irregulares y otro tipo de friends no nos daría esa seguridad». Genis Hernandez

Texto: Jan Casas

La escalada es una extraña actividad en la que la relación de la cordada es muy intensa. Primero es la amistad. Después es la cordada. La afinidad es imprescindible. Así es como casi sin darnos cuenta hemos formado un equipo muy cohesionado Marcel Millet, Genís Hernández y Jan Casas.

Marcel Millet pertenece a un perfil de escalador ya en extinción. Marcel es más reconocido que conocido. Su nombre no les dirá nada a la mayoría de las nuevas generaciones. Para el resto, Marcel Millet es un referente en la escalada. En su dilatada y destacada trayectoria, Marcel ha destacado por estar siempre en la cresta de la ola. Como si de un visionario se tratase fue el impulsor del free climbing moderno de la mano de John Readhead. La bota rígida imperaba y lo que importaba era llegar a la cima.

Nos situamos por el 81 del siglo pasado cuando Marcel ya abogaba por el rotpunkt y por minimizar el uso de expansiones. Un largo historial de respetadas aperturas en cualquiera de las modalidades de lo que entendemos por escalada en roca, desde la icónica Brown Sugar de La Mómia, pasando por la Alternativa 3 del Plátano de Diablos o La Sant Josep Fuster -Agulla del Centenar-. No vamos a citar dificultades. No por no ser relevantes, puesto que siempre son notorias, sino que vamos a subrayar la impecable ética en su ejecución. Ahora ya sexagenario, el brillo de la ilusión no le ha cesado, compartiendo mayúsculas aventuras para engrosar su extenso repertorio de anécdotas que convierten cualquier bivac en un festival de risas y recuerdos inolvidables.

Genís Hernández se formó como escalador en Montserrat y en Can Tobella -Esparreguera-. Hijo de la época dorada de cuando las tribus colonizaron Sant Benet como su hogar. Bebió del purismo más exacerbado. Representado por jóvenes que encontraban refugio en las paredes de Montserrat compartiendo una pasión por la dificultad que les hacía sentir libres. Intentaban olvidar las reglas de un sistema perverso. Su extenso historial aperturista sólo es comparable con el afàn inquebrantable de respetar la roca. Incansable en su empeño de empujar los límites, se ha convertido en símbolo de un oficio al que sólo se llega después de años de un largo y extenuante aprendizaje.

Jan Casas colabora en equilibrar la locura y la extrema locura con un poco de necesaria cordura. Reconocido aperturista, dispone de un historial menos extenso, resultado de priorizar la calidad por encima de la cantidad. La escrupulosa ética vertida en sus líneas han conseguido impregnar un sello de calidad y dificultad a partes iguales en sus itinerarios. La veteranía no le ha impedido ascender recientemente el Capitán -Yosemite- con su hijo Miquel de 17 años, elevando a la categoría de reto el verbo compartir.

Por último y no por ello menos importante, Joaquín Tarrafeta Gónzalez es nuestro enlace con la tierra firme. Ayuda incondicional y puntal imprescindible de apoyo logístico, fotográfico y de lo que fuera menester.

Los tres escaladores poseen características comunes, pero hay un denominador común que sobresale por encima del resto: el respeto por la roca. En los últimos años tanto Marcel como Genís ya llevaban un buen historial en subir el listón de la dificultad en artificial. Buen ejemplo de ello son “La histérica” -A6- y “El noi del sucre” -A6-. Es en esta nueva aventura del 2019 donde Jan Casas se adhiere al equipo NON EXPANSION. Aventura que se ve interrumpida por esta pandemia que nos ha obligado a postergar la culminación de la cima.

«Los humanos se ha acostumbrado a adaptar el medio a sus necesidades. Los escaladores no son más que una muestra más de esta práctica».

El equipo NON EXPANSION pretende aportar una visión generosa de la escalada: permitir al repetidor escalar tal como lo hizo el aperturista. No es nada nuevo. Lo nuevo es abusar de los medios técnicos para rebajar la dificultad en nombre de la seguridad y convertir la avaricia en un buque insignia.

Los humanos se ha acostumbrado a adaptar el medio a sus necesidades. Los escaladores no son más que una muestra más de esta práctica, modificando el reto propuesto por la vertical, ya sea esculpiendo o taladrando, en definitiva, diseñando una dificultad asequible.

Los avances técnicos facilitan la dificultad. Totem con sus dispositivos de levas ofrecen características únicas para el desempeño del NON EXPANSION. Ligereza, versatilidad, polivalencia, seguridad, resistencia. Una larga lista de características que los hacen compañeros imprescindibles para una escalada limpia y sin usar medios permanentes ni de protección, ni de progresión ni en las reuniones. El uso concienzudo y experimentado de los Tótems los hacen candidatos ideales para ser usados en este tipo de escalada.

Son los únicos dispositivos de levas que pueden soportar cargas usando dos levas. Esto les confiere una versatilidad difícil de explicar cuando se desconoce la magnitud de la tragedia. Cuando muy poco, significa mucho.

SELECCiÓN NATURAL es el nombre que recibe el proyecto que próximamente dará a la luz esta cordada y que su nombre pretende ser una carta de presentación. Las dificultades alcanzadas son propuestas de cotación que desafían los límites de esta modalidad. Se pretende con este breve artículo, poner en valor el proyecto y ofrecer un aperitivo de lo que está a punto de acontecer y del que informaremos extensamente.

#totemmt #totemcam #totemcamspeople

Publicado el

«Sense Retorn» (No retorno)

Recientemente estrenada en el Mendifilm (festival internacional de montaña), «Sense Retorn» cuenta la historia del atleta de Totem MT, Siebe Vanhee y su proyecto de apertura y liberación de una nueva ruta en la «Paret de Catalunya» (Montrebei).

La historia cuenta como el equipo compuesto por nuestro compañero Siebe y sus amigos Roger Molina y Jorge Solorzano, se embarcaron en la aventura de abrir una ruta en un lugar dónde predomina el respeto por la #escaladatradicional y dónde los Totem Cam juegan un papel fundamental debido a las peculiaridades de esta increible pared.

Todo esto apoyados sobre los valores de trabajo en equipo y el respeto al medio, valores que rigen también nuestra actividad.

Trailer

Los momentos

#totemmt #totemcams #totemcamspeople

Publicado el

Totem Cams en fisuras horizontales

En este post, os presentamos un video en el que queremos enseñaros algunas pasos a seguir para emplazar los Totem Cams en fisuras horizontales de la mejor manera posible.

 

1.- Primero, elige el tamaño mas grande que quepa en la roca, será mas estable.

Totem Cam choose big size
Elige la talla mayor

 

2.- Segundo, colóquelo lo mas profundo posible para minimizar la posible carga lateral.

TotemCam horizontal incorrect
Totem Cam al borde de la fisura

TotemCam horizontal correct
Totem Cam emplazado más al fondo

 

3.- Tercero, coloque las levas externas hacia abajo, será mucho mas estable.

En fisuras horizontales, levas de fuera hacia abajo = más estabilidad.
En fisuras horizontales, levas de fuera hacia abajo = más estabilidad.

4.- Cuarto, si la fisura es poco profunda, coloque el Totem Cam direccionando lo mas posible hacia el lado de carga.

Totem Cam alineado con la fuerza prevista.
Totem Cam alineado con la fuerza prevista.

 

Para cualquier cuestión, no dudéis en contactarnos.

Muchas gracias,

Saludos.

 

Publicado el

Comparativa de resistencia de Totem Cam y Basic Cam

Hola amigos!!!

En este primer post, queremos presentaros este vídeo en el que sometemos los Totem Cam y los Basic Cam a unas pruebas de resistencia con una maquina de ensayos de tracción. Al final del vídeo sacaremos alguna conclusión interesante sobre estas pruebas, pero no queremos desvelaros nada mas, así que os dejamos con este vídeo que esperemos, os sea de utilidad.

 

Para cualquier duda técnica o sugerencia sobre este post, no dudéis en contactar con nosotros.

Muchas gracias.